Blog

Fondo de Emergencia

Feb 11, 2024

Quiero hablar sobre uno de los elementos de planeación financiera más esenciales, el fondo de emergencia. A lo largo de los años he visto que las personas no tienen un fondo de emergencia, sobre todo en la pandemia vi como el no tener un fondo de emergencia podía ser muy crítico y descarrillar la situación financiera de muchas familias. Incluso conozco casos donde las personas son dueños de una casa, un departamento, dos autos, tienen inversiones y aún así no tienen un fondo de emergencia. Vamos por partes.

¿Qué es un fondo de emergencia?

Si bien su nombre es muy intuitivo, es un fondo del cual podemos disponer dinero de manera inmediata, para cubrir cualquier urgencia e incluso oportunidad, y a su vez no afectar nuestra situación patrimonial (es decir, no perder dinero, tener que vernos obligados a vender algún bien, y más importante aún no adquirir una deuda).

Menciono lo de no adquirir una deuda, porque muchas veces tenemos como argumento que tenemos tarjeta de crédito para cualquier urgencia. Esto es solo diferir o contraer un problema, cuando podemos evitarlo con un fondo de emergencia.

A su vez urgencias, pueden ser médicas, puede ser tener que reparar una filtración de agua en mi hogar, reparar mi auto para ir trabajar o llevar a mis hijos a la escuela, tener que sostener mi casa porque me he quedado sin empleo, pagar un sepelio, etc.

 

¿Qué necesito para armar mi fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia, consta de ahorros. Es dinero que podemos tomar en cualquier momento, por lo tanto suele ser dinero que no está invertido, ni en pólizas, ni en activos como casa, auto, etc. Puede sí estar en una cuenta de ahorros.

Lo ideal es que pueda cubrir un presupuesto entre 3 y 6 meses. Por ejemplo, cubrir gastos de vivienda, alimentación, colegios, transporte, etc. El fondo se debe armar poco a poco, pero debe ser una prioridad!

¿Cuándo armar un fondo de emergencia?

Es lo primero que uno debe tener siempre, antes de adquirir deudas, antes de invertir o adquirir bienes. Si en tu caso ya tienes una deuda, lo ideal es armar un plan para ir liquidando la deuda, pero siempre contar con un fondo de emergencia, aunque sea reducido ( 1 a 3 meses). Si no tienes deudas o deudas importantes, entonces antes de invertir, lo primero es tener un fondo de emergencia. Solo después de tener este fondo separado, puedes disponer tus excedentes para invertir.

¿Por qué también sirve para oportunidades?

Muchas veces podemos toparnos con oportunidades para adquirir una inversión (una buena corrección en la bolsa de valores), comprar un bien que necesitamos y encontramos un muy buen precio. Alguien que va a vivir en otro país y está rematando su auto o muebles. Si tenemos liquidez, podemos aprovechar estas oportunidades. Oportunidad porque genera un ahorro importante o una ganancia inesperada a futuro. La clave es que una vez tomada la oportunidad, repongamos nuestro fondo de emergencia.

y tú, ¿ya tienes tu fondo de emergencia?

Francisca

 

 

Te invito a seguirme!

Me gusta compartir reflexiones, aprendizajes y tips.